El entrenamiento en el niño cada vez es una práctica más necesaria por el estilo de vida que se están desarrollando en las sociedades occidentales. El niño cada vez tiene menos cantidad de actividad física acumulada diariamente. Si a eso le unimos una mayor ingesta calórica provenientes con cada vez menos densidad nutricional hace que el niño vaya acumulando energía dentro de su cuerpo que al no gastarla se convierte en tejido adiposo.
Este tejido adiposo, cada vez se hace más abundante al ser proinflamatorio y segregar ciertas sustancias promueven su constante crecimiento integrándose en un círculo vicioso del que es complicado escapar.
Por todo esto a continuación exponemos porque es crucial el entrenamiento de fuerza en niños, con gran defensa científica y biológica.
1. Desarrollo Muscular:
-
- Crecimiento Saludable: El entrenamiento de fuerza contribuye al desarrollo muscular de los niños. A medida que los músculos se fortalecen, los niños pueden realizar actividades diarias con mayor facilidad y resistencia.
- Prevención de Problemas Posturales: Los músculos fuertes ayudan a mantener una buena postura, lo que es fundamental para prevenir problemas musculoesqueléticos y dolores de espalda en el futuro.
Y ¿cuál es el proceso interno?
Durante el entrenamiento de fuerza, los músculos se someten a tensiones que causan microlesiones en las fibras musculares. En respuesta a estas lesiones, el cuerpo activa procesos de reparación y crecimiento, lo que resulta en la hipertrofia muscular, es decir, el aumento del tamaño y la fuerza de las fibras musculares.
2. DESARROLLO ÓSEO:
-
- Fortalecimiento de Huesos: La actividad física, incluido el entrenamiento de fuerza, estimula el crecimiento y fortalecimiento de los huesos en los niños. Esto es crucial para prevenir problemas óseos en el futuro.
- Prevención de Osteoporosis: Un desarrollo óseo adecuado durante la infancia y la adolescencia puede ayudar a prevenir la osteoporosis en etapas posteriores de la vida.
Y ¿cuál es el poroceso interno?
La carga mecánica ejercida durante el entrenamiento de fuerza estimula la formación de tejido óseo nuevo a través de un proceso llamado remodelación ósea. Este proceso implica la activación de osteoblastos, células encargadas de sintetizar nuevo tejido óseo, y osteoclastos, células encargadas de descomponer el tejido óseo antiguo. La actividad física regular, incluido el entrenamiento de fuerza, favorece el equilibrio entre estos procesos, fortaleciendo así los huesos.
3. MEJORA DE TODAS LAS CAPACIDADES:
-
- Mejora del Rendimiento: Los músculos fuertes y los huesos saludables mejoran el rendimiento en diversas actividades físicas y deportivas. Esto puede aumentar la confianza de los niños y fomentar su participación en deportes y juegos al aire libre.
- Coordinación y Equilibrio: El entrenamiento de fuerza mejora la coordinación y el equilibrio, habilidades esenciales para el desarrollo motor integral de los niños.
- Desarrollo Global: Un desarrollo muscular y óseo adecuado contribuye al desarrollo global de los niños, incluyendo aspectos físicos, emocionales y sociales.
Y cuál es el proceso interno?
La mejora de la capacidad de la fuerza va a hacer que creemos una mayor neuronal para una mayor eficiencia en la conductibilidad de los impulsos eléctricos por vías aferentes y eferentes. Estas mayores inervaciones musculares van a trasladar mayor potencial de acción muscular por lo que mejoraremos nuestra fuera. Además al haber mayores inervaciones intra e intermusculares van a producir una mayor eficiencia en el movimiento por la coordinación entre fibras del mismo musculo y de musculos cercanos. Esta mejora neuronal se produce a todos los niveles como también cerebral produciendo una sustancia como la BDNF protectora y promotora de la neuroplasticidad..
4. Prevención de Lesiones:
-
- Reducción del Riesgo: Los músculos y huesos fuertes actúan como una protección natural contra lesiones. Los niños que participan en entrenamiento de fuerza pueden ser menos propensos a sufrir lesiones durante las actividades físicas y deportivas.
Y cuál es el proceso interno?
Con mayores niveles de fuerza los musculos y las articulaciones protegidas por esos músculos van a soportar de mejor forma las fuerzas externas y esto va a reducir que ciertas torsiones y rotaciones articulares provoquen un daño. Además con la mejora de la fuerza se va a producir una mejora en la coordinación intra e intermuscular que producirá contracciones más eficientes y mayor resistencia ante los diferentes estímulos.
5. Mejora en la Eficiencia del Metabolismo:
-
- El entrenamiento de fuerza aumenta la masa muscular, lo que a su vez aumenta el metabolismo basal del cuerpo (la cantidad de calorías que se queman en reposo).
- Esto puede ayudar a mantener un peso corporal saludable y prevenir el exceso de grasa corporal.
- El ejercicio, incluido el entrenamiento de fuerza, puede influir en la liberación de hormonas como la hormona del crecimiento y la testosterona, que están involucradas en el crecimiento y el desarrollo muscular.
Y cuál es el proceso interno?
Con la mejora de nuestra masa muscular vamos a crear unas mejores redes mitocondriales que son los orgánulos de producción de energía y esenciales para nuestra salud. Cuantas más mitocondrias y más eficientes mejor estado de salud ya que además de ayudarnos a utilizar nuestra energía de mayor forma y esto ayudará a todos los órganos a trabajar de forma más eficiente por lo que además detoxificaremos nuestro órgano.
6. Promoción de un Estilo de Vida Activo:
- Hábitos Saludables: Introducir a los niños en el entrenamiento de fuerza fomenta hábitos saludables desde temprana edad. A medida que los niños crecen, es más probable que mantengan un estilo de vida activo si se familiarizan con la importancia del ejercicio desde pequeños.
Es importante destacar que el entrenamiento de fuerza para niños debe ser supervisado y adaptado por profesionales capacitados para garantizar que se realice de forma segura y adecuada para la edad y nivel de desarrollo del niño. Además, fomentar un enfoque positivo hacia la actividad física puede hacer que el proceso sea divertido y educativo para los niños.
En Lift4Life desde el principio quisimos exponer este área y creamos L4LKids para el desarrollo saludable del niño con un profesional cualificado para que potencia sus capacidades físicas y eso le ayude en el desarrollo físico, intelectual y como persona activa.
BIBLIOGRAFIA
- McCall, G. E., Byrnes, W. C., Dickinson, A., & Pattany, P. M. (1996). Muscle fiber hypertrophy, hyperplasia, and capillary density in college men after resistance training. Journal of Applied Physiology, 81(5), 2004-2012.
- 2. Rubin, C. T., & Lanyon, L. E. (1985). Regulation of bone formation by applied dynamic loads. Journal of Bone and Joint Surgery. American Volume, 67(3), 397-402. B. Frost, H. M. (1987). Bone «mass» and the «mechanostat»: a proposal. Anatomical Record, 219(1), 1-9. C. Weaver, C. M., Gordon, C. M., Janz, K. F., Kalkwarf, H. J., Lappe, J. M., Lewis, R., … & Zemel, B. S. (2016). The National Osteoporosis Foundation’s position statement on peak bone mass development and lifestyle factors: a systematic review and implementation recommendations. Osteoporosis International, 27(4), 1281-1386.
- A. Behm, D. G., & Sale, D. G. (1993). Velocity specificity of resistance training. Sports Medicine, 15(6), 374-388. B. Behm, D. G., & Sale, D. G. (1993). Intended rather than actual movement velocity determines velocity-specific training response. Journal of Applied Physiology, 74(1), 359-368.
- American Academy of Pediatrics. Strength training by children and adolescents. Pediatrics 121:835-840, 2008.
- Faigenbaum, A, Bush, J, McLoone, R, Krecker, M,Farrell, A, Ratamess, N,and Kang, J. Benefits of strength and skill based trainingduring primary school physical education. J. Strength Cond Res 29:1255-1262, 2015