Hoy en día y aunque algunos organismos señalan a la sanidad española como una de las mejores del mundo, como expertos en nutrición clínica en Madrid, desde nuestro punto de vista aún hay mucho que hacer para mejorar estado de salud de los ciudadanos.

Es verdad que debe ser una cuestión personal, pero los organismos públicos deben promover ciertas actuaciones y vigilar que los estamentos públicos trabajen por el ciudadano.

Debemos ser críticos para mejorar en todos los aspectos. En cuanto a la sanidad, no creemos que tengamos una sanidad pública preventiva que busque estrategias efectivas para reducir la incidencia de ciertas patologías que hoy en día son comunes en la sociedad. Estas patologías son consideradas poco importantes, pero generan un gasto en  recursos (tiempo-dinero) y pueden provocar otras patologías más graves. Por eso creemos que se deben llevar a cabo muchas más actuaciones en la sanidad para prevenir estas patologías.

En nuestro centro de fisioterapia deportiva en Madrid, donde no somos profesionales sanitarios aunque tenemos conocimientos para mejorar la salud de nuestros pacientes/clientes, evaluamos mediante preguntas y test físicos la funcionalidad de la persona para así prevenir y advertir sobre  posteriores problemas de salud en relación  al  estado orgánico y físico.

Desde hace ya muchos años se conoce la correlación entre bajos niveles de fuerza y mortalidad/morbilidad. Está claro que si no se llega a ciertos niveles de fuerza en diferentes test hay mayor probabilidad de enfermedad o muerte y para eso debemos evaluar a nuestra población y ponerla en preaviso.

Se sabe que ciertos niveles de Densidad Mineral Ósea se correlacionan con fractura ósea. La degradación ósea (Osteopenia/Osteoporosis) es frecuente en el sexo femenino y esta puede empezar desde el pico alcanzado a los  35 años (aproximadamente) o en la menopausia o por algún tratamiento médico.¿Por qué no se evalúa el hueso mediante (DEXA-densitometría) en esa edad establecida como pico para poder avisar a la paciente de su bajo nivel óseo y con ello comenzar a tener conductas que provoquen el crecimiento óseo posible?

En cuanto a las infecciones virales (como Sars-Cov2) se conoce que aquellas personas con bajos niveles de Vitamina D unido a ciertas patologías metabólicas como la diabetes u obesidad tienen mayor riesgo de internamiento hospitalario. ¿Por qué no realizar analíticas con vitamina D incluida para minimizar los riesgos? ¿Por qué no hablamos con cierta dureza para que nuestros pacientes tomen conciencia sobre su salud?

Todo esto nos lleva a ser críticos con el Sistema de Salud porque no se trata de forma efectiva a los pacientes, los cuales más allá de la medicación protocolarizada de forma crónica, necesitan que los sanitarios se  involucren en el proceso y así aprender la manera de  mejorar su  patología e incluso revertirla para mejorar su SALUD.

Se puede hacer mucho más y debemos exigirlo.