Skip to content

Entrenamiento para osteoporosis

Programa protocolizado de entrenamiento para la mejora de la osteoporosis. Mediante el entrenamiento de fuerza queremos poder impactar en el organismo para poder mejorar la calidad del hueso (microestructura) y la cantidad del mismo (densidad).

¿Por qué mejorar la densidad mineral ósea (DMO) y evitar o mejorar la osteoporosis?

Un hueso fuerte no solo da estabilidad al cuerpo sino que sintetiza y regula ciertas hormonas que inciden en a nivel antiinflamatorio en ciertas patologías de medio y alto grado de inflamación sistémica.

mujer-entrenamiento-personal

ELIGE EL PROGRAMA QUE MÁS TE GUSTE

1 entrenamiento personal semanal 1h. aprox.

Planificación del programa de entrenamiento (macrociclo y
mesociclo).

Toma de datos y estudio posterior de los mismos (tests de fuerza, dolor y fatiga).

Contacto contínuo vía whatssap o skype.

Intervención mínima aconsejada 6 meses.

2 entrenamientos personales semanales 1h. aprox.

Planificación del programa de entrenamiento (macrociclo y
mesociclo).

Toma de datos y estudio posterior de los mismos (tests de fuerza, dolor y fatiga).

Contacto contínuo vía whatssap o skype.

Intervención mínima aconsejada 6 meses.

3 entrenamientos personales semanales 30 min aprox.

Planificación del programa de entrenamiento (macrociclo y
mesociclo).

Toma de datos y estudio posterior de los mismos (tests de fuerza, dolor y fatiga).

Contacto contínuo vía whatssap o skype.

Intervención mínima aconsejada 6 meses.

Todas las opciones pueden ir acompañados de un plan de trabajo para casa o gimnasio.

Debido al estilo de vida sedentario que cada vez más lleva las poblaciones occidentales sumado a otros factores (edad, sexo, terapias con corticoides encamamiento en el hospital) cada vez es mayor el número de personas con osteopenia y osteoporosis.

¿Por qué mejorar la densidad mineral ósea (DMO) y evitar o mejorar la osteoporosis?
Un hueso fuerte no solo da estabilidad al cuerpo sino que sintetiza y regula ciertas hormonas que inciden en a nivel antiinflamatorio en ciertas patologías de medio y alto grado de inflamación sistémica.

Osteolab

Relación Hueso-Músculo
La mejora del hueso viene dada tracciones, torsiones y compresiones provocadas por fuerzas externas como pueden ser los impactos en la amortiguación de un salto o por la continua tracción del tendón muscular sobre el hueso.

De esos principios fisiológicos viene dada la propuesta del programa de ejercicio destinado a la mejora del hueso (cantidad y calidad) para prevenir fracturas y/o roturas y eso merme nuestra salud y calidad de vida.

Lift 4 Life
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.