NAD y NADH: El par clave en tu salud celular

¿Qué es el NAD/NADH?

El NAD (nicotinamida adenina dinucleótido) es una coenzima vital que participa en cientos de reacciones metabólicas en el cuerpo. Existe en dos formas:

  • NAD⁺ (forma oxidada)

  • NADH (forma reducida)

Este par actúa como intermediario en reacciones de oxidorreducción, transfiriendo electrones de una molécula a otra. Esto es esencial para producir energía celular a través del metabolismo, especialmente en la mitocondria.

¿Por qué es tan importante?

  1. 🔋 Producción de energía (ATP):
    El NAD⁺ capta electrones durante la degradación de la glucosa y los transporta a la cadena de transporte de electrones en la mitocondria, lo que genera ATP (la “moneda energética” del cuerpo).

  2. 🧬 Reparación del ADN:
    El NAD⁺ es necesario para la activación de enzimas como las PARPs, que detectan y reparan el daño en el ADN.

  3. 🕒 Regulación del envejecimiento celular:
    Activa a las sirtuinas, proteínas que regulan la longevidad celular, la inflamación y el metabolismo energético.

  4. 🔁 Equilibrio redox y antioxidante:
    NAD/NADH regula el equilibrio entre oxidación y reducción, lo que protege a las células del estrés oxidativo.

NAD⁺ en patologías: ¿qué pasa cuando está bajo?

Los niveles de NAD⁺ disminuyen con la edad y en muchas enfermedades, lo que compromete la función celular, la reparación del ADN y la producción energética. Esto se ha asociado con varias condiciones:

🧠 Enfermedades neurodegenerativas (Alzhéimer, Parkinson)

  • Menos NAD⁺ = menos energía neuronal y más daño oxidativo.

  • Se investiga su uso para preservar la función cognitiva.

🧬 Envejecimiento y fatiga crónica

  • Al disminuir con la edad, se asocia con pérdida de función mitocondrial, fatiga y menor resiliencia metabólica.

  • Los suplementos de precursores de NAD⁺ podrían mejorar energía, foco mental y vitalidad.

🍬 Diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina

  • El NAD⁺ regula enzimas clave en la sensibilidad a la insulina.

  • Niveles bajos afectan negativamente la homeostasis de la glucosa.

🔥 Enfermedades inflamatorias y autoinmunes

  • NAD⁺ modula el sistema inmunitario y las respuestas inflamatorias.

  • Se está investigando su impacto en enfermedades como lupus, artritis y EII.

❤️ Salud cardiovascular

  • Apoya la función endotelial y la producción de óxido nítrico (vasodilatador).

  • La disminución de NAD⁺ se asocia con disfunción endotelial, hipertensión y aterosclerosis.

¿Cómo se usa en pacientes? Aplicaciones clínicas y suplementación

Actualmente, no se administra NAD⁺ directamente por vía oral porque tiene una biodisponibilidad limitada. En su lugar, se utilizan precursores que ayudan al cuerpo a sintetizarlo internamente:

Principales formas de suplementación:

  • NR (nicotinamida ribósido)

  • NMN (mononucleótido de nicotinamida)
    Ambos han demostrado aumentar los niveles de NAD⁺ en sangre y tejidos en humanos.

¿En qué pacientes se utiliza?

Aunque todavía está en estudio, se está utilizando con protocolos personalizados en pacientes con:

  • Fatiga crónica

  • Síndrome post-COVID

  • Trastornos mitocondriales

  • Burnout y estrés crónico

  • Pérdida de masa muscular y fragilidad en personas mayores

  • Terapias antienvejecimiento (longevidad)

En algunos centros, también se utiliza el NAD⁺ por vía intravenosa, bajo supervisión médica, para obtener efectos más rápidos en pacientes con disfunción mitocondrial severa.

¿Qué puede apoyar naturalmente tus niveles de NAD⁺?

Además de los suplementos, hay estrategias que pueden ayudar a mantener o elevar el NAD⁺:

  • 🏋️‍♂️ Ejercicio físico regular (especialmente entrenamiento de fuerza y aeróbico)

  • 🌙 Dormir bien

  • 🥦 Ayuno intermitente o restricción calórica

  • 🧘‍♂️ Reducción del estrés

  • 🍳 Dieta rica en triptófano, niacina y riboflavina (vitaminas del complejo B)


Conclusión

El sistema NAD/NADH es una de las claves más importantes del metabolismo celular, la producción de energía y el envejecimiento saludable. Su declive está implicado en múltiples enfermedades, desde neurodegenerativas hasta metabólicas. Por ello, mantener niveles óptimos de NAD⁺ mediante el estilo de vida, nutrición y, en algunos casos, suplementación, puede marcar una diferencia importante en la salud y el rendimiento.


¿Quieres saber si tu fatiga, falta de recuperación o bajo rendimiento puede estar relacionada con alteraciones mitocondriales o deficiencia de NAD⁺?
👉 En Lift4Life trabajamos con un enfoque personalizado para optimizar tu salud metabólica y celular.